Con la intención de lograr una conjunción armoniosa entre calidad, sustentabilidad y seguridad a través de conceptos, ideas jóvenes y experiencia profesional, Inmobilia ha comenzado su expansión en la región del sureste de la República Mexicana, para consolidarse como una de las desarrolladoras más importantes del país. Entre sus proyectos destacan tanto desarrollos comerciales como golfísticos, departamentos residenciales y turísticos, lotes unifamiliares y comunidades para retirados.

“Lo que observamos es que en ciertos lugares, como Puebla, hay un crecimiento muy interesante. Particularmente en Yucatán hemos visto un crecimiento arriba del promedio nacional en los últimos siete años, especialmente en la zona turística, como la Riviera Maya y Cancún”.
Roberto Kelleher mencionó que Mérida, en particular, se ha consolidado como la capital más importante del sureste debido a que concentra diversos elementos que atraen a los desarrolladores, tales como servicios financieros, médicos, escolares e inmobiliarios. De igual forma, Yucatán concentra diversas regiones petroleras como Ciudad del Carmen, Villahermosa, Coatzacoalcos, las cuales impactan directamente en la economía de Mérida y la hacen comercialmente llamativa.
“Mucha gente ha migrado a Mérida como opción para poder vivir, debido a la alta calidad de servicios que ofrece. Incluso muchos de ellos no han dejado sus centros de trabajo en ciudades como el Distrito Federal, Monterrey o Villahermosa, pero sus familias ya están viviendo en Yucatán”, detalló.
Repuntarán usos mixtos y desarrollos residenciales en Mérida
Uno de los sectores que tendrá un mayor repunte en Mérida y en ciudades medias del país es el de usos mixtos, debido a que es un concepto que recién se está introduciendo en las mismas y que ha generado gran expectativa, pues es posible integrar las tres grandes áreas: residencial, corporativa y comercial.
Sin embargo, Inmobilia también ha apostado por los desarrollos residenciales verticales de clase media y media plus. En este sentido, el Ingeniero Kelleher explicó que la empresa encuentra en este sector una gran área de oportunidad, especialmente en playas como Cancún, Riviera Maya, Tulum y Puerto Vallarta.
“Nosotros estamos convencidos de que todas las reformas que se hicieron van a madurar en los próximos años. Somos inversionistas y desarrolladores a largo plazo y sentimos que hay un potencial en el desarrollo integral dentro de muchos mercados que están insatisfechos en México. Muchas de las desarrolladoras están concentradas en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, pero en otras ciudades medianas y grandes hay también oportunidades de crecimiento. Normalmente el inversionista busca tener inversiones que tengan una alta rentabilidad en el futuro y seguridad a largo plazo, por eso nosotros vemos estos baches financieros como oportunidades, y sentimos que el mercado mexicano va a estar creciendo en los próximos años”.
Actualmente, Inmobilia tiene planeado desarrollar un proyecto residencial de 99 departamentos de lujo en Cancún, así como otro de 51 departamentos en Puebla, el cual fue diseñado por Ricardo Legorreta. De igual forma, la empresa se expandirá a Guadalajara y desarrollará uno de usos mixtos en Villahermosa, que incluirá una parte comercial, torre de oficinas y hotel.
COMUNIDADES PARA RETIRADOS
Inmobilia destaca por ser una empresa que además de sus desarrollos de usos mixtos y de vivienda también se especializa en construir comunidades para retirados. Algunos de sus proyectos en este rubro son Sage at Oasis of Hope, One Eighty Yucatán Country Club y One Eighty San Miguel de Allende. Al respecto, el Ingeniero Kelleher comentó:
“En Inmobilia estamos asociados con una compañía establecida en Seattle llamada One Eighty, la cual lleva este tipo de proyectos. Después de un estudio descubrimos que la expectativa de vida es mayor y que la gente de la tercera edad quiere vivir con comodidades, por lo cual fundamos One Eighty Mexico y construimos tres comunidades para retirados, además del primer hospital Memory Care especializado en el tratamiento de Alzheimer en Tijuana”.
En este tipo de comunidades, Inmobilia busca que los habitantes extranjeros convivan con nacionales para lograr centros multiculturales en los cuales los ciudadanos norteamericanos tengan la oportunidad de aprender español y tomar diversas clases para mejorar su calidad de vida
No comments:
Post a Comment