Ares Arquitectos es una empresa que ha brindado soluciones de arquitectura e interiorismo desde sus inicios en 1984; sin embargo, su experiencia se remonta al año de 1972 en el que su fundador, el arquitecto Jacinto Arenas Serna, llevó a cabo el proyecto del Centro Comercial Plaza Patria, en Guadalajara, Jalisco; al mismo tiempo, se le encomendó realizar el diseño de interiores de la tienda Fábricas de Francia. Es así como empieza una larga trayectoria en el ramo del diseño de proyectos comerciales y tiendas, entre los que destacan Plaza Río Tijuana, Plaza Las Américas Cancún, Centro Comercial Ciudad Jardín Neza, Las Américas Xalapa, Citadel y un gran número de tiendas para las marcas C&A, Best Buy, Nike, Sears, Adidas, Ferragamo, entre otros.
En la actualidad, la firma tiene oficinas en Guadalajara, Ciudad de México y Bogotá, y ha realizado proyectos en México, Colombia, Guatemala, Ecuador, Perú, Panamá, Escocia, China y Estados Unidos, países en donde Ares Arquitectos ha completado más de 300 proyectos que suman más de 3,200,000 m2, entre los que se incluyen proyectos de usos mixtos, centros comerciales regionales, de comunidad, barriales y de especialidad, así como tiendas departamentales y de categoría de gran formato.

En Ares Arquitectos creamos espacios que contribuyen a elevar la calidad de vida de las personas, a través de proyectos que promuevan la convivencia comunitaria, que enaltezcan su entorno urbano y que sean amigables con el medio ambiente.
Recientemente el ICSC (International Council of Shopping Centers), en su convención anual latinoamericana realizada en Cancún, premió dos proyectos realizados por Ares Arquitectos: el primero, Centro Comercial San Fernando, con la mención “Gold Award” en la categoría ampliación y remodelación de un centro comercial; el segundo, Centro Comercial “Nuevo Veracruz”, con la mención “Silver Award” en la categoría de diseño y desarrollo de nuevos centros comerciales.
CENTRO COMERCIAL NUEVO VERACRUZ
La Zona de “Nuevo Veracruz” es el nuevo polo de desarrollo en el puerto de Veracruz, y es el primer desarrollo inmobiliario de su clase en 50 años después de “Ciudad Satélite” en la Ciudad de México. Inmuebles CARSO está detrás de este nuevo desarrollo, el cual está enclavado en un terreno de 500 hectáreas. Sobre 35 hectáreas de las 500 disponibles, se desarrolló el proyecto Plaza Nuevo Veracruz, cuyo objetivo fue recuperar áreas industriales en desuso, a fin de reconvertir una zona degradada e inoperante en un centro de comercio y de servicios de alto nivel, configurando una nueva imagen urbana en esta localidad.
Este Centro Comercial de Comunidad cuenta con una tienda departamental –Sears-, una tienda de autoservicio –Chedraui- y un complejo de cines –Cinemex- con salas tradicionales y salas VIP. Adicionalmente a estas tiendas, existen sub anclas y tiendas menores para sumar un total de más de 58,000 m2 de GLA, y más de 70,000 m2 de GBA.
UN PROYECTO ÚNICO
Este proyecto no tiene comparación dado el gran esfuerzo de dotar al centro comercial una oferta comercial única en la zona y brindarle al usuario áreas comunes jardinadas que ofrecen una verdadera estancia living room para aquellos que la visitan, generando una mayor estancia para los visitantes, en beneficio de los comercios.
Por otro lado existió una gran visión inmobiliaria cuando Inmuebles Carso adquirió la fábrica de aluminio con el propósito de reconvertirla en un centro comercial.

El edificio original es un ícono de la arquitectura mexicana, lo que agrega valor al inmueble en términos arquitectónicos, complementado con el gran trabajo de diseño que se realizó para efectuar esta reconversión.
Es importante mencionar que al contrario de lo que normalmente se cree, al intervenir un edificio existente se deben tomar en cuenta la historia del edificio para respetarlo y honrarlo. Al mismo tiempo y junto al carácter histórico del edificio, existen elementos constructivos que no se pudieron tocar por lo que las condiciones de diseño y construcción siempre estuvieron fuera de los parámetros normales a los que cualquier obra está sujeta.
Asimismo, se utilizaron grandes recursos para planear la gran infraestructura vial que conecta el desarrollo con el resto de la ciudad brindando a los pobladores una mayor comodidad para sus traslados, lo que les beneficia directamente en su calidad de vida.
CENTRO COMERCIAL SAN FERNANDO
Este conjunto comercial se encuentra localizado en la Ciudad de Colima, capital del estado con el mismo nombre, y fue el primer Centro Comercial Regional en la ciudad, siendo inaugurado a mediados de 1982. Desde esa fecha, el inmueble ha sido propiedad del mismo grupo inversionista, lo cual habla de una buena consolidación y reconocimiento de éste en la región.
Ubicado sobre dos de las avenidas más importantes de la ciudad, Av. de los Maestros y Av. Constitución al noreste de la zona centro, le dan al conjunto una excelente conectividad y accesibilidad, así como una inmejorable exposición gracias a la cual es punto de referencia para la población local y flotante dada la gran influencia que tiene en los municipios conurbados a la ciudad.
El proyecto de ampliación y remodelación en su totalidad está desarrollado sobre dos terrenos que suman 26,436 m2; cuenta con una tienda departamental de gran formato -La Marina; un complejo de 7 salas de cine de la cadena Cinépolis, subanclas, casino, restaurantes, food court y locales menores de diferente giro y especialidad. El área total construida es de 48,764 m2 y el área comercial total es de 21,521 m2.
Es importante destacar que Plaza San Fernando es un impulsor determinante en esta zona de la ciudad, siendo un espacio alterno de comercio, esparcimiento y apertura a la convivencia en beneficio de la sociedad colimense.
SAN FERNANDO TOTALMENTE TRANSFORMADO
El proyecto representó una serie de retos y logros importantes en diferentes ámbitos. En cuanto al diseño arquitectónico, se logró un proyecto equilibrado con ideas y soluciones creativas e innovadoras que contribuyen a tener un espacio externo e interno muy diferente al inicial con un alto valor estético, aun con las limitantes de respetar la edificación original.
El buen manejo de la comercialización logró redensificar el área comercial conservando, aumentando y ordenando la variedad o mezcla de giros comerciales durante la adecuación de proyecto y obra, sobrepasando las expectativas iniciales. En el ámbito social, San Fernando tuvo una excelente aceptación en la reconfiguración del inmueble en el tema estético y la aportación de un edificio con un lanscape integrado (Edificio Verde) el cual ha sido muy apreciado en la comunidad.
Teniendo en cuenta siempre al consumidor, se logró satisfacer la demanda y necesidad en una nueva atmósfera de entretenimiento que no se tenía, amplios espacios y sobre todo logrando una continuidad de operación aun durante los procesos de ampliación. En el ámbito urbano, se ha contribuido a la mejora sustancial de las edificaciones comerciales inmediatas, las cuales buscan copiar el valor que da una imagen más actualizada a la época. Actualmente el edificio es un icono en la zona.
Finalmente, gracias a la remodelación, a poco más de un año de su reapertura, se ha incrementado significativamente el número de visitantes y su permanencia en beneficio de los comerciantes al incrementar sus ventas; los propietarios aseguran que las ventas se triplicaron.
No comments:
Post a Comment