México Real Estate Channel

It is an online television channel, designed to foster and promote the housing sector.
If you want to buy sell or rent your property, land, condos, commercial, subdivision, etc.,
will find it here.
México Real Estate Channel

Baja California y Sonora reflejan el dinamismo del noroeste

El crecimiento industrial del noroeste de México vive una sana recuperación, y se espera un continuo avance en los próximos años, especializándose en industrias de creciente valor agregado como la automotriz, la aeroespacial, las de electrodomésticos, software, salud, biotecnología, así como el sector agroalimentario.
Actualmente, se cuenta en Sonora con un clúster aeroespacial de gran importancia, donde se realizan procesos de fundición y mecanizado. La entidad también cuenta con un clúster automotriz que produce 443,000 vehículos anualmente.
Por su parte, Baja California es un importante productor de electrónicos y dispositivos médicos. También cuenta con la principal región vinícola de México, que incluye 40,000 hectáreas plantadas.
El avance tecnológico en el país y la recientemente aprobada reforma energética han impulsado proyectos de energía renovable, como las energías eólica y solar. El Noroeste del país cuenta con un gran potencial en este campo.
La zona de La Rumorosa, en Baja California, destaca en el campo de la energía eólica.  Así, el proyecto “Energía Sierra Juárez” producirá energía que será exportada a Estados Unidos con una nueva línea de trasmisión.  La primera fase incluyó 156 megawatts; con las fases adicionales se llegará a producir 1.2 gigawatts. De acuerdo con la Administración de Información de Energía de Estados Unidos, “México está a punto de ser uno de los productores de energía eólica de más rápido crecimiento en el mundo”. Por su parte, el estado de Sonora cuenta con un gran potencial para la generación de energía solar, como ilustra el gran crecimiento que muestra Hermosillo en el sector, representando el 3.2% de su PIB, con expectativas de crecimiento en el corto plazo.
El sector manufacturero, por su parte, registra cada vez más historias de éxito en la región. Por ejemplo, Tijuana cuenta con la planta de producción de pantallas planas más grande del mundo, que pasó de producir seis millones de unidades en 2007, a 17 millones al cierre de 2014; un incremento de 183%.Captura de pantalla (70)
La creciente producción manufacturera se refleja en un robusto crecimiento del campo logístico. Siguiendo con el ejemplo anterior, se espera un crecimiento del 10% para 2015 en el movimiento de contenedores desde la Terminal de Usos Múltiples (EIT), si se mantienen los volúmenes de producción de la planta de pantallas. La EIT cuenta actualmente con más de 14.4 hectáreas de superficie total y 300 metros de muelle, creando una capacidad estática de nueve mil TEUs, y una dinámica de 300,000.
La inversión en infraestructura en el noroeste del país se robustece para apoyar su crecimiento industrial. En Baja California se planea una inversión superior a 6,400 millones de pesos, que atraerá a nuevos inversionistas. En Mexicali se espera una inversión de más de 288 millones de pesos, para la ampliación de la carretera Mexicali-Tijuana. Además, en Tijuana se contará con una inversión de más de 888 millones de pesos, para la continuación de las obras de ampliación y modernización de la vía corta TijuanaTecate.

BAJA CALIFORNIA

Baja California sobresale como un destino atractivo para la inversión, representando 10% de la inversión extranjera directa en Mexico en 2014. El panorama para Tijuana en cuanto a nuevas inversiones es alentador, particularmente en las industrias médica y aeroespacial. Por ejemplo, dos importantes empresas del ramo médico se asentaron en Tijuana: una generando 350 empleos, y otra, incluyendo más de 100 empleos de alto valor agregado.
De acuerdo con la oficina de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana, la meta para 2015 es atraer 2,400 millones de dólares en inversión extranjera directa, así como crear 55,000 empleos.
Las nuevas industrias representan inversiones a largo plazo que llevan meses o hasta años en poder concretarse. En 2014 se reportaron 26 registros IMMEX (Programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) en Tijuana, que significaron la creación de más de 11,000 plazas laborales formales.
La industria maquiladora sigue siendo una importante fuente para la generación de empleo, como ilustra el anuncio de la llegada de una empresa de Nueva York dedicada a fabricar productos decorativos para el hogar, que se asentará en una planta con superficie de 70,000 pies cuadrados.
En materia de bienes raíces industriales, gracias a las nuevas inversiones se estará disminuyendo el porcentaje de espacio disponible en parques industriales. Así, en Tijuana la tasa de disponibilidad se reduce de 7% a 5%. Cada punto porcentual refleja un significativo avance en actividad. Actualmente se tiene una absorción neta de un millón de pies cuadrados, que beneficia a los 58 parques y centros industriales de la ciudad.

SONORA

En el contexto nacional Sonora se distingue por la contribución que hace a la economía a través de tres sectores económicos clave. La entidad aporta el 5% de todo el valor generado a nivel nacional en la agricultura (incluidas la silvicultura y la pesca); contribuye 4,2% en el sector de la minería y el 4,8% en el sector de electricidad, gas y agua.
Dentro del estado, el sector que más contribuye al PIB es la manufactura, que representa el 20% del PIB, incluyendo la producción de maquinaria, electrónicos y consumibles eléctricos.
El mercado inmobiliario industrial del estado de Sonora, y principalmente el de su capital, muestra un rápido crecimiento, derivado del gran interés de empresas internacionales en establecerse en una locación que les beneficie tanto económicamente como geográficamente. Hermosillo cuenta en la actualidad con más de 4 millones de pies cuadrados de área industrial rentable, distribuidos en 14 parques.

BIENES RAÍCES EN CRECIMIENTO

Diversos participantes del mercado inmobiliario están buscando incrementar su presencia en la región. Por ejemplo, la Corporación Inmobiliaria Vesta busca invertir en un plazo de tres años la cantidad de 64 millones de dólares en la creación de un nuevo desarrollo industrial de alto atractivo para las empresas de la industria aeroespacial, de productos médicos y de electrónica avanzada.
En Sonora, el interés por invertir está creciendo a pasos acelerados, un ejemplo de esto es la apertura de la planta de TE Connectivity, empresa que recién inauguró su planta más grande en el mundo; cuenta con aproximadamente 740 mil pies cuadrados, que incluye un centro de logística que distribuirá mercancía a todo el continente. Este desarrollo industrial se realizó con una inversión de más de 20 millones de dólares.
Nuevas oportunidades se presentan en las diversas regiones del país. El Noroeste muestra orgullosamente la capacidad que tiene México para crecer y presentar un amplio panorama en bienes raíces industriales.
INMOBILIARE-89-158

No comments:

Post a Comment