A pesar de la devaluación del yuan chino y su repercusión alrededor del mundo, la economía mexicana no se verá afectada, según declaró José Oriol Bosch, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
“En el caso de China, por ejemplo, el impacto principal en la economía lo tienen otros países; dentro de la región de Latinoamérica, los afectados son Brasil, Argentina, Venezuela, Chile, Colombia y Perú, que son países que básicamente exportan a China” comentó el funcionario al ser interrogado respecto al tema.
Sin embargo, Oriol Bosch explicó que México ve a China como un competidor en la parte comercial para las exportaciones hacia Estados Unidos, lo cual podría representar una pérdida de competitividad, aunque no ha tenido grandes repercusiones.
El Director también comentó que, en cuanto al tipo del cambio, se está presentando una apreciación del dólar respecto al resto de monedas alrededor del mundo y que muchas de ellas están haciendo algunos ajustes pues tenían un sistema de cambio diferente, como fue el caso de China.
“La depreciación de la moneda china ha sido muy pequeña incluso si lo comparamos con la del resto de monedas en Latinoamérica. La depreciación que hemos tenido del peso a lo largo del año ha sido cercana al 10% y la de China 3%, entonces la pérdida de competitividad no debería ser tan importante. Hablando de monedas, si vemos cómo se han comportado otras de ellas,la del real brasileño es más del doble que la del peso mexicano, pero si vemos la del peso colombiano ha sido 50% mayor que la nuestra.” expresó.
Oriol Bosch declaró también que las colocaciones que se han dado este año en la Bolsa Mexicana de Valores han sido positivas, pues durante 2015 se han llevado seis a cabo, sin considerar la de Fibra HD. De ellas, una fue primaria -el caso de Vesta-, otra secundaria -Rassini- y cuatro más como ofertas públicas -Unifin, Gicsa, Nemak y Elementi-. De igual forma, mencionó que aún faltan más empresas por colocarse, y que cinco ya comenzaron el trámite de forma pública, incluyendo un Fibra.
Finalmente, José Manuel Allende adelantó que el 2016 tendrá una gran actividad en cuanto a los CKD’s debido a las expectativas que se tienen en cuanto a los proyectos de construcción e infraestructura.
No comments:
Post a Comment