México Real Estate Channel

It is an online television channel, designed to foster and promote the housing sector.
If you want to buy sell or rent your property, land, condos, commercial, subdivision, etc.,
will find it here.
México Real Estate Channel

Singapur y México: una relación exitosa de comercio e inversión que data desde hace muchos años

México, miembro actual de la OCDE, atravesó una transformación económica dramática, de haber sido productor preferente de petróleo, a convertirse en una fuerza motriz regional de manufactura, que en la actualidad capta más de 20 mil millones de dólares anuales promedio en IED. Su óptima ubicación con una proximidad inmediata al mayor mercado consumidor del mundo, junto con el hecho de formar parte del más importante bloque comercial en el mundo (TLCAN), le otorga a la nación una ventaja económica y comercial indiscutible, no sólo en la región, sino en el continente, y finalmente, en el mundo. La economía mexicana ocupa el décimo cuarto lugar y representa una con la mayor integración comercial en el mundo en vías de desarrollo, lo cual la convierte en una nación comercial dinámica en el panorama internacional.
Según los índices más recientes del Banco Mundial, en cuanto a la facilidad para realizar negocios, México ocupa el tercer lugar entre 32 países de la región. Esto coloca a su economía a la vista de los inversionistas internacionales que están en búsqueda de nuevas formas para expander sus operaciones internas y regionales hacia nuevos mercados.
Es de una importancia estratégica para México tener mejores y más eficientes relaciones con Asia y en particular, con Singapur, otro núcleo regional y una fuerza motriz por sus servicios y finanzas, que es una de las tantas naciones que se han dado cuenta del potencial que México representa para sus negocios transnacionales, y que claramente se están enfocando en las nuevas oportunidades que surgirán de las reformas estructurales en energía y comunicaciones generadas por el Presidente Enrique Peña Nieto.
Los vínculos comerciales entre México y Singapur se remontan varios años y se han fortalecido aun más en años recientes, como resultado del crecimiento económico de ambas naciones y de la creciente expansión de los mercados regionales a los cuáles pertenecen. La entrada de los negocios de Singapur a México ya está rindiendo resultados sorprendentes. Las exitosas iniciativas de inversión incluyen a firmas como Banyan Tree (SGX: B58.SI), en el sector de la hospitalidad; a Swiber (SGX: AK3.SI), en el sector energético (petróleo); y a Flextronics (NASDAQ: FLEX), en el sector de manufactura electrónica, por mencionar tan sólo a tres de más de 40 empresas transnacionales de Singapur que ya han invertido en México.
Las historias detrás de la confianza y seguridad que los inversionistas de Singapur e internacionales han depositado en México son variadas: i) México ha trabajado arduamente para garantizar un ambiente de negocios seguro y conveniente dentro de su territorio, mediante la aplicación de un marco legal sólido para los negocios y aplicación de las leyes; ii) desde una fuerza laboral hábil, fuerte y competitiva, continuamente en crecimiento que contribuye de igual manera con empresas tanto de manufactura como de servicio, y iii) desde la infraestructura competitiva en puertos marítimos, aeropuertos, carreteras, parques industriales y tecnológicos que México ha construido a lo largo de varias décadas, precisamente en un intento para mantener una alta competitividad en un nuevo y siempre cambiante entorno internacional.
El comercio y las actividades de inversión entre México y Singapur se han solidificado durante los años mostrando señales de éxito, y se espera que crezcan aún más, y así, se expandan en los años venideros a medida que la economía mexicana experimente cambios masivos positivos, resultado de su inclusión en las negociaciones del Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica, y las reformas económicas estructurales recientemente aprobadas. Dichas reformas crearán nuevos y más amplios canales para las inversiones y el comercio en sectores productivos en los que México ya es líder en la región, y cuyas inversiones como el capital de Singapur podrían encontrar sumamente atractivas.
Entre dichos sectores prometedores para las inversiones provenientes de Singapur y que ya están siendo analizados por firmas de Singapur como Keppel (SGX: BN4), son: inversiones en el sector de la energía con un enfoque especial en infraestructura para petróleo y gas, servicios y tecnología de apoyo; plantas de tratamiento de aguas y proyectos en terrenos no urbanizados relacionados con infraestructura; e inversiones en turismo e hospitalidad que incluyen nuevos destinos turísticos – desde Los Cabos en el norte, hasta la Riviera Maya en el sur. Además, otros sectores que están de moda en México y que recientemente han despertado interés para las inversiones de Singapur, son la administración de aeropuertos y puertos marítimos, así como la manufactura en la industria aeroespacial.
La presencia de capital de Singapur en México ha sido consistente desde el principio de la primera década de 1990 y se ha incrementado a medida que se han abierto más oportunidades para ambos países durante la última década. El desarrollo industrial de México y las reformas económicas convergen en una ventana de oportunidad para Singapur, ofreciendo nuevas oportunidades de inversión y de negocios en sectores clave, en los que las compañías de Singapur ya han incursionado en el pasado. Éstas incluyen: infraestructura y construcción, petróleo y gas, automotriz, logística, turismo, industria agrícola y aeroespacial. En 2012, la IED de Singapur ingresó a México un total de 1,112 millones de dólares, los cuáles es probable que se vean empequeñecidos por las nuevas inversiones de Singapur que llegan al país como resultado de la expansión de la economía mexicana derivada de las reformas y de la inclusión al TPP.
Singapur está consciente del crecimiento potencial de México y de la manera en la que la nación podría ser un socio vital en el crecimiento económico internacional de Singapur y su expansión en nuevos mercados durante las próximas décadas. Afortunadamente, muchas otras naciones también están notando cómo nuestra fuerte economía continúa contribuyendo para incrementar el comercio, la innovación y la competitividad a nivel mundial. Sin embargo, el ser un socio comercial e inversionista de Singapur, una verdadera historia de éxito de desarrollo económico y social, siempre será algo de lo cual México pueda presumir.
INMOBILIARE-90-174

No comments:

Post a Comment