México Real Estate Channel

It is an online television channel, designed to foster and promote the housing sector.
If you want to buy sell or rent your property, land, condos, commercial, subdivision, etc.,
will find it here.
México Real Estate Channel

Vivienda deshabitada significa reto social: Silva

Garantizar la recuperación y rehabilitación de las viviendas abandonadas, así como prevenir un nuevo abandono, son algunos de los retos para la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), explica en entrevista para CAPITAL MÉXICO María Paloma Silva de Anzorena, presidenta de la institución.
“Estamos desarrollando esquemas que nos permitan rehabilitar viviendas en conjuntos habitacionales en condiciones de deterioro o abandono para su incorporación al parque habitacional, así como recuperar el entorno urbano, para ofrecer mejores opciones de vivienda a la población”, señala.
Para Silva, el tema implica aplicar esquemas financieros y sociales mediante una coordinación interinstitucional entre sector público y privado. “Las Onavis, banca comercial e instituciones de crédito desarrollaron esquemas de financiamiento dirigidos a la adquisición de vivienda usada, al priorizar las que se encuentren en mejores condiciones y ubicación, cuyos programas están en marcha en todo el país”, resalta.
Explica que las facilidades se otorgan a nivel nacional sin limitantes de región, aunque deben ubicarse dentro de los polígonos de contención urbana definidos por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial (Sedatu), para garantizar su cercanía a los centros de trabajo, servicios e infraestructura mínima y cumplir con la Política Nacional de Vivienda.
Actualmente el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) realiza macrosubastas de viviendas recuperadas, en las que participan desarrolladores que las rehabilitan para incorporarlas al mercado.
También las administraciones estatales y municipales -mediante los institutos de vivienda locales- adquieren los inmuebles para atender la demanda de vivienda de manera local, dirigida a los empleados estatales o municipales.
Al preguntarle si se deben aplicar descuentos en impuestos como en otros países, Silva señaló que ese esquema va a la baja. “Se analizaron casos de Estados Unidos y España y no existe una justificación económica para la desgravación en compra de vivienda. Aunque algunos países aún mantienen una desgravación fiscal a los préstamos para compra de vivienda, la tendencia general es reducirla o eliminarla”, señala.
Las experiencias internacionales Para la titular de Conavi, definir vivienda deshabitada es complicado, ya que su caracterización puede cambiar dentro de un país o región, además de las metodologías mediante censos o conteos nacionales que hacen costosa su estimación y dificultan su verificación, por ello pocos países presentan cifras de vivienda deshabitada de manera periódica.
“En Estados Unidos una vivienda está deshabitada cuando nadie la habita en el momento de los censos y los registros de vivienda deshabitada identifican si el inmueble se encuentra en renta o no. En Nueva Zelanda, deshabitada incluye donde están ausentes los residentes a la hora de la recolección de datos (1). En Irlanda, es vivienda deshabitada cuando no cuenta con muebles, presenta acumulación de correo, basura y maleza en el jardín”, destaca la directiva de la Conavi.
Explica que en general, en Europa se considera que una vivienda se encuentra deshabitada cuando no tiene residentes. En España, el último censo establece que 13 por ciento de la vivienda se encuentra deshabitada. Sin embargo, algunos países no consideran a la vivienda de uso temporal como vivienda deshabitada.
(1) Según datos del U.S. Census Bureau (2013), “Housing Vacancies and Home Ownership”. Información disponible que están en curso de ser alteradas, reparadas o ampliadas.
Fuente: Capital de México

No comments:

Post a Comment