México Real Estate Channel

It is an online television channel, designed to foster and promote the housing sector.
If you want to buy sell or rent your property, land, condos, commercial, subdivision, etc.,
will find it here.
México Real Estate Channel

Sugieren extender reglas de vivienda

Con la finalidad de garantizar el acceso a servicios básicos y el desarrollo de ciudades bien planeadas, es urgente que todo tipo de construcción de viviendas esté perfectamente reglamentado y no sólo aquellas viviendas que recibirán subsidio, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Jesús Murillo Karam.
Al encabezar la presentación de resultados de la Política Nacional de Vivienda, a dos años de su implementación, el funcionario precisó que hoy sólo las edificaciones que son susceptibles a recibir un subsidio federal, están obligadas a apegarse a esta normativa.
“Es urgente que no sólo la vivienda subsidiadas de haga donde se tiene que hacer, sino que reglamentemos de manera clara las condiciones de toda la construcción de vivienda, con normas mucho más simples, más sencillas y que se basen en planificaciones previas”, comentó.
Ante empresarios y representantes de los organismos nacionales de vivienda, el funcionario destacó que a dos años de la implementación de esta política, el sector es el segundo motor de la economía y el principal proveedor de empleos formales en el país, camino por el que debe seguirse transitando.

Impulso económico
Al respecto, Paloma Silva de Anzorena, directora general de la Comisión Nacional de la Vivienda (Conavi), destacó que el sector de la vivienda impacta directamente en 78 ramas de la economía, genera tres millones de empleos directos y tiene una aportación al Producto Interno Bruto (PIB) de 5.9 por ciento.
Al dar el detalle sobre los principales resultados de la Política Nacional de Vivienda, la funcionaria resaltó la creación de la Cuenta Satélite de vivienda, para conocer la aportación real que tiene esta industria a la economía.
Asimismo, señaló que uno de los pilares de la política nacional en la materia, es la creación de los perímetros de contención urbana para contener la expansión de las ciudades y disminuir la problemática de abandono habitacional, ligada a la lejanía de las casas de los centros de trabajo.
Además, precisó, con la nueva política de vivienda, se dio paso a la creación del Registro Nacional de Reservas Territoriales (Renaret), a través del cual pueden identificarse las áreas potenciales para construir inmuebles.
Recursos
Destacó que en 2014, se logró una inversión en el sector de 350 mil millones de pesos y el lanzamiento de productos como el subsidio para renta y los créditos denominados en pesos del Infonavit y Fovissste.
Además, se ha logrado el desarrollo de productos para atender de forma específica a personas que no tenían acceso a un financiamiento, como los créditos para personal de las Fuerzas Armadas, jefas de familia y jóvenes.
Añadió que “a pesar de que los resultados han sido óptimos, sabemos que este año va ser todavía mejor que lo que fue 2014”.
De acuerdo con Paloma Silva, con la implementación de la reforma financiera, las 11 reformas estructurales y el liderazgo de la Sedatu al frente del sector, se puede pronosticar que la vivienda tendrá mejores resultados este 2015, ya que además se contempla un fortalecimiento en el trabajo conjunto con la banca privada.
Logros del sector
  • Incremento en el monto máximo de crédito de Infonavit hasta 850 mil pesos.
  • Lanzamiento de créditos en pesos tanto en Infonavit como en Fovissste.
  • Incremento en el tope de subsidios de Conavi a 5 salarios mínimos.
  • Creación de la Cuenta Satélite de vivienda, para conocer la aportación real que tiene a la economía.
  • Diversificación de subsidios de Conavi.
Fuente: Excélsior

No comments:

Post a Comment