El sector vivienda tiene un importante impacto para la ciudad en cuanto a la generación de empleos y contribuciones locales; por ello, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) señaló que se han construido en los últimos años entre 10 mil y 21 mil viviendas anualmente en el Distrito Federal.
Así lo informó Alex Metta Cohén, presidente de Canadevi delegación Valle de México y agregó que no se puede contar con una sola norma para la ciudad de México, pues tiene una composición social y demográfica distinta.
Propuso una norma de vivienda que incentive la producción equilibrada, capaz de adaptarse y atender a todas las condiciones de las familias que lo demanden.
En cuanto al suelo, explicó que es necesario incentivar el crecimiento vertical de la ciudad, sin dejar de lado las reglas de construcción, normas de convivencia y sin violar el derecho de otros, así como abastecer de servicios y recursos los inmuebles.
Alex Metta destacó que se busca aprovechar la tierra con el fin de integrar los diferentes tipos de densidades de vivienda para el rescate de áreas de la ciudad que se encuentran abandonadas o subutilizadas.
Propuso que el pago de derechos para los desarrolladores en materia de mitigación e impactos en agua, vialidades, medio ambiente, por metro cuadrado debe ser de manera segmentada, según el tipo de vivienda donde se pague un mayor monto para inmuebles de sector más alto y menor cantidad para la social.
“Es muy importante que estos derechos se ocupen para mitigar los impactos, que se utilicen en la zona y para mejorar la infraestructura de la colonia y con ello, promover una mejor comunicación entre los vecinos y el desarrollador”, dijo.
Señaló que con las modificaciones de la Norma 26 es importante incentivar el uso de transporte público mediante la disminución de cajones de estacionamiento.
Comentó que se deben tener mecanismos de control como la exhibición del Certificado de uso de suelo en la página de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) para otorgar con esto a los vecinos conocimiento del tipo de inmueble que se construirá en la zona, además de incluir datos como número de niveles y metros cuadrados en los que se a construirá.
Capital de México
No comments:
Post a Comment