Las optimistas perspectivas de crecimiento del sector
inmobiliario en México consideradas por los especialistas al inicio de la nueva
administración gubernamental se han visto recientemente fortalecidas por los
favorables cambios aprobados en los diferentes sectores de nuestra economía con
la participación de las diferentes fuerzas políticas.
Los desarrollos inmobiliarios financiados por el Infonavit,
se reordenarán enfocados a mejorar la calidad de vida de sus trabajadores, por
lo cual los proyectos ya no sólo se limitarán a la construcción de las
viviendas sino se tomarán en cuenta otros conceptos como son el uso accesible
del transporte público, espacios para tiendas de autoservicio y conveniencia,
áreas recreativas y deportivas, edificaciones de esparcimiento, seguridad en la
zona, mantenimientos de los servicios municipales básicos como el alumbrado y
la recolección de la basura, entre otros.
Con estos nuevos lineamientos, producto de ver que los
nuevos desarrollos de vivienda se estuvieron edificando en las periferias de
las ciudades, donde a sus habitantes les quedaba muy lejos sus lugares de
trabajo, con los consiguientes problemas del alto costo del transporte, las
horas-hombre perdidas, la disminución de la calidad de vida por el poco tiempo
dedicado a la familia, teniendo como consecuencia un elevado índice de vivienda
desocupada o en venta, es que se le dará prioridad a los desarrollos
integrales, así como a los desarrollos de vivienda verticales dentro del área
conurbana de las grandes ciudades para aprovechar las infraestructuras
existentes.
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda de 2010, de los
112 millones de mexicanos, 32 millones son jóvenes entre 14 y 29 años, de los
cuales casi 13 millones son adolescentes entre 14 y 19 años, y 10 millones son
adultos jóvenes entre 20 y 24 años, esto indica dentro del Sector Inmobiliario
en México que la demanda de vivienda para los próximos años continuará
creciendo, y estadísticamente se calcula un promedio de 600,000 viviendas por
año que habrán de construirse h
asta el 2040.
Para alcanzar las metas programadas, con los nuevos
lineamientos se incrementa hasta 31% el monto del financiamiento a los créditos
que otorga el Infonavit, y dentro de las iniciativas a la Reforma Financiera
que propone la SHCP, apremia a la Banca de Desarrollo a otorgar mejores
instrumentos financieros para ampliar el acceso al crédito y con él elevar el
desarrollo económico de la planta industrial, de los proyectos de impacto
regional, obras de infraestructura y financiación a empresas así como la
disminución a las tasas de interés de la banca privada, buscando en
consecuencia que los trabajadores puedan comprar viviendas de mayor tamaño, y
por consiguiente las nuevas viviendas sean construidas de mayores espacios.
En este amplio campo de reformas a las actuales leyes y sus
reglamentos, se prevé que se obtendrá un mayor impulso con un gran mercado
potencial en los próximos años, para los desarrolladores, en las diferentes
áreas que componen el sector inmobiliario en México.
Fuente: Alfa Inmobiliaria.
No comments:
Post a Comment