Aún y que el sector de los Bienes raíces en muchos países
del mundo está todavía sufriendo las secuelas de la crisis económica mundial
del 2008-2009, en México el mercado inmobiliario ha continuado la tendencia en
crecimiento de los últimos años teniendo como principal impulsor de su
desarrollo al sector de la vivienda donde la otorgación de créditos para este
año, ya sean tradicionales, remodelación o cofinanciamiento para la
construcción de viviendas por parte del Infonavit ha llegado a la cantidad
492,616 créditos al 7 de noviembre de este año 2012.
Con el cambio de la administración gubernamental federal,
Alejandro Murat, coordinador de vivienda* en el equipo de transición del
Gobierno de Enrique Peña Nieto, afirmó que la nueva administración dará
prioridad a la construcción de vivienda de calidad y no a la cantidad como
hasta ahora se había hecho, así también respetando y apoyando el mercado
inmobiliario de México con las actuales políticas de financiamiento para la
obtención de créditos hipotecarios tanto en el sector oficial como lo son el
Infonavit, o Fovissste entre otros, como en la banca privada.
Por otro lado la tasa de desempleo en México podría
continuar a la baja de acuerdo con la tendencia que ha mostrado en el último
año, y al consistente crecimiento de la actividad económica, la que podría
incrementarse gracias a la reforma laboral recientemente aprobada, coincidieron
analistas. El especialista de Invex Banco, Samuel Moreno Santoyo, estimó que la
trayectoria del empleo en México permanecerá al crecimiento durante los
próximos meses, ya que la expansión de la actividad productiva continuará,
especialmente en los sectores de producción manufacturera y de servicios.
En este positivo panorama del mercado inmobiliario en
México, no deja de preocupar la desaceleración económica que se observa en
varias regiones del mundo que conlleva ciertos riesgos recesivos y que afecta
la actividad industrial de nuestro país debido a los altos volúmenes de
productos fabricados para su exportación, y producirá que la actividad
económica local observe un crecimiento cercano al 3.4% durante el 2013, menor
al crecimiento de este 2012 estimado en un 4 a 4.5%.
Sin embargo, en una perspectiva global, con todas estas
condiciones actuales económicas, positivas y negativas sobre todo en
determinados países europeos y norteamericano, en nuestra República Mexicana,
considerando el rezago en vivienda que se tiene, con los índices demográficos
del país, la demanda de vivienda se extenderá por muchos años más constituyendo
uno de los más dinámicos motores de desarrollo, estimándose que continúe la
demanda de vivienda en el mercado inmobiliario en México hasta el año 2040.
Fuente: Alfa Inmobiliaria México.
No comments:
Post a Comment