Serán cuatro tiendas Walmart del Valle de México las que instalen las primeras electrolineras públicas para la comodidad de los usuarios que cuenten con vehículos de bajo imcpato ecológico; la alianza se realizó entre BMW Group México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Schneider Electric y Walmart de México y Centroamérica. Esta iniciativa busca fortalecer […]
Serán cuatro tiendas Walmart del Valle de México las que instalen las primeras electrolineras públicas para la comodidad de los usuarios que cuenten con vehículos de bajo imcpato ecológico; la alianza se realizó entre BMW Group México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Schneider Electric y Walmart de México y Centroamérica.
Esta iniciativa busca fortalecer las acciones dirigidas a la reducción de las emisiones de carbono, así como incentivar el uso de energía limpia para las nuevas opciones de movilidad sustentable disponibles en el país. Estas estaciones se ubican en tiendas Walmart que se abastecen de energía de fuentes cien por ciento renovables, localizadas en Interlomas, Perisur, Taxqueña y Toreo.
Gracias a tres plantas de energía eólica ubicadas en el Istmo de Tehuantepec Oaxaca y una Mini hidroeléctrica en Veracruz, Walmart de México y Centroamérica dispone para México de 1,195 GWh/año de energía limpia (51% de su consumo total), que cubre las necesidades de energía eléctrica de 1,114 unidades de negocio, a partir de fuentes de energía renovable proveniente del agua o aire.
Las estaciones instaladas en las tiendas, son un donativo de BMW Group México, como parte de su estrategia de lanzamiento de su nueva submarca BMW i enfocada en vehículos eléctricos e híbridos de la más alta tecnología, demostrando que es posible unir la modernidad, el placer de conducir con la conciencia ecológica; y Schneider Electric, especialista global en el manejo de energía, quienes han llevado a cabo la instalación de estaciones de recarga en la Ciudad de México y otros estados como Nuevo León, Guadalajara y Aguascalientes, así como algunas de las universidades más importantes de la ciudad como Universidad Anáhuac y Universidad Iberoamericana para promover el crecimiento de infraestructura de recarga para vehículos eléctricos.
“El crecimiento del mercado de vehículos eléctricos es fundamental hacia la consolidación de ciudades inteligentes que promueven la movilidad sustentable. En este sentido, la infraestructura de recarga es un factor clave para el éxito del vehículo eléctrico en México. Estamos orgullosos de ser copartícipes con jugadores tan importantes como Walmart, BMW y CFE, que tiene como objetivo impulsar iniciativas que responden directamente a los desafíos que enfrenta la industria automotriz, derivados del cambio climático y del uso de combustibles fósiles”, dijo Enrique González Haas, presidente y director general de Schneider Electric México y Centro América.
BMW i es la submarca de BMW Group lanzada en septiembre de 2014 en México, con el propósito de solucionar los retos de movilidad que enfrentan las ciudades más pobladas del mundo. BMW i3 es el primer auto producido en serie de la productora automotriz impulsado únicamente con energía eléctrica. El BMW i8, por su parte, es un vehículo híbrido conectable, que incorpora las prestaciones de un automóvil deportivo con las ventajas de un motor de propulsión eléctrico y de combustión para unir los conceptos de eficiencia y dinamismo de forma transparente. A través del programa ChargeNow, BMW y socios estratégicos han promovido la colocación de múltiples puntos alrededor de la ciudad.
El Doctor Ochoa Reza, resaltó que con proyectos como éste “gana la industria automotriz porque impulsa el mercado de coches eléctricos e híbridos en México; gana la CFE porque participa en una nueva área de negocio y brinda un nuevo servicio a sus clientes; ganan los usuarios porque contarán con más espacios para recargar sus automóviles y ganan todos los mexicanos porque contarán con un medio ambiente más limpio”.
Al evento asistieron también como invitados de honor, el Dr. Eruviel Ávila Villegas, Gobernador del Estado de México; Mtro. Juan José Guerra Abud, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Licenciado José Reynol Neyra González, Presidente Municipal de Huixquilucan, Estado de México.
No comments:
Post a Comment