Es un hecho que en pocos días se darán a conocer todos los detalles de cómo funcionará la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias –Amefi- donde los 10 Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces que actualmente existen en el mercado mexicano, se unirán como gremio para tener un representante y trabajar en conjunto sobre algunos temas importantes.

“La idea surge a petición de las autoridades que quieren nos reunamos y haya una representación común; formemos criterios y cómo operamos”. En cuanto a la conformación de la Asociación refirió que al ser pocos miembros, realmente todos tendrán una participación en los distintos comités como mercadotecnia o normatividad, entre otros.
Uno de los temas que formará parte de la agenda en la Asociación es lo relacionado a una modificación que consideran importante trabajar con la Consar “para que nos ayude a cambiar de cajón a los Fibras, esto es del cajón de estructurados a capitales con el objetivo de que podamos invertir en propiedades del extranjero y tomar las oportunidades de los otros mercados”, anticipó Gonzalo Robina.
Por su parte, Gabriel Ramírez, director de finanzas de Fibra Shop explicó que “la Asociación de Fibras es una gran iniciativa que surgió en conjunto gremio-autoridades porque es una industria que está creciendo e invirtiendo, yo creo que tener una representación ayuda, porque podemos construir un nuevo mercado y mejorar la regulación”.

Los avances de la conformación de esta Asociación se dieron a conocer al término de sus participaciones en el evento organizado por el International Council of Shopping Centers – ICSC – cuya conferencia se tituló “Las Fibras y su actual impacto al ADN de los Centros Comerciales”.
Durante el evento Gonzalo Robina habló de la trayectoria y retos que enfrentaron al convertirse en el primer Fibra en llegar al mercado mexicano, relató que aunque la iniciativa existía desde 2003 tardaron ocho años en poner en operación el instrumento porque uno de los obstáculos fue el tema del impuesto sobre adquisición de inmuebles que se tenía que resolver con gobiernos locales y que avanzó favorablemente.
Además, detalló los portafolios que conforman a FUNO desde sus inicios, explicó que por parte del Fibra se desarrollarán algunos proyectos de menor escala pero los más grandes como usos mixtos serán a través del CKD –Certificados de Capital de Desarrollo- que constituyó recientemente. Afirmó que anualmente FUNO factura 12,000 mdp por rentas.
Respecto al tema de “Las Fibras desde Diferentes Perspectivas” se habló de la evolución de los centros comerciales y la perspectiva de los Fibras en su trabajo con inquilinos, marcas así como crecimiento de la industria.
Para este panel se contó con la participación de Eduardo Güemez, director de Finanzas e Inversiones MRP -Mexico Retail Properties-, Gabriel Ramírez, director de Finanzas Fibrashop y Enrique Ibarrola, expansión y desarrollo inmobilario de Cinépolis.
No comments:
Post a Comment