México Real Estate Channel

It is an online television channel, designed to foster and promote the housing sector.
If you want to buy sell or rent your property, land, condos, commercial, subdivision, etc.,
will find it here.
México Real Estate Channel

Fibra E tendrá primera emisión el primer trimestre de 2016 : AMIB

La primera emisión de Fibra E –Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura – se daría a conocer en el primer trimestre de 2016 “en los próximos cinco años prevemos que haya distintos tipos de Fibra E porque abarca diferentes sectores de la economía, este instrumento es sólido y ha sido muy rápido lo comenzamos a trabajar en diciembre porque se parecía mucho a un instrumento americano los MLP -Master Limited Partnerships-, toma mucho de la Fibra inmobiliaria y lo que es muy importante es que hablamos siempre de activos maduros que traen flujos, los cuáles se pondrán en el Fideicomiso y es lo que se colocará”, explicó José Méndez Fabre, presidente de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles – AMIB- posterior al timbrazo inicial en el piso de remates de la Bolsa Mexicana de Valores.
_O5A2370También mencionó que de acuerdo con la Consultora Ernst & Young se estimó que las colocaciones de este instrumento podrían alcanzar 70,000 millones de dólares para 2020 y a partir de 2016 llegarían hasta seis proyectos estabilizados con contratos de largo plazo.  Fibra E tendrá una participación importante porque contempla la inversión en gas natural, productos derivados del petróleo y gasoductos en el sector de energía; para el caso de infraestructura serán caminos, carreteras,  vías férreas, sistemas de transporte, puertos, seguridad pública y aguas, entre otros.
Hasta la fecha se han llevado a cabo 50 emisiones de CKD’s –Certificados de Capital de Desarrollo- y más de 15 emisiones de Fibras”, agregó Méndez Fabre.
Fibra E responde al mandato presidencial para atraer inversión al país
Por su parte, Luis Videgaray Caso, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público destacó que “se presentó la propuesta de reglas tanto de modificaciones a la Circular Única de Emisoras como por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores como de las reglas fiscales; en el primer caso se piden reglas claras en lo referente al Gobierno Corporativo, protección a los inversionistas,   transparencia en el manejo de la información para asegurar que los instrumentos promuevan confianza y las reglas de carácter fiscal, buscan replicar un modelo exitoso que se ha dado en los Fibras que es la transparencia para efectos tributarios –no a nivel del vehículo, sino de los inversionistas dependiendo el tratamiento fiscal que corresponda, es decir, nacionales o internacionales-“.
Durante el mensaje previo al timbrazo en la Bolsa Mexicana de Valores,  Jaime Ruiz Sacristán destacó que la creación de Fibra E responde a una de las medidas dadas a conocer por el presidente Enrique Peña Nieto durante su tercer informe de gobierno.  De las 10 medidas para impulsar el desarrollo económico y la desigualdad, dos están relacionadas con la Bolsa Mexicana de Valores y uno de ellos es Fibra E diseñado para la participación de empresas tanto públicas como privadas así como mexicanos y extranjeros.
”Desde marzo de 2011 se han emitido 10 Fibras con un valor de capitalización creciente de 238,000 mdp y pensamos que Fibra E tendrá un gran éxito”, afirmó Jaime Ruiz Sacristán, presidente de Grupo BMV.
En un comunicado enviado por la Bolsa Mexicana de Valores se afirmó que una diferencia importante entre las FIBRAS inmobiliarias y las de energía e infraestructura -FIBRA E-, radica en que, en las primeras, los activos son propiedad directa del Fideicomiso, en tanto que en las segundas debido a la actividad, una entidad legal que normalmente son Sociedad Anónima, tiene la propiedad de los activos. Por ello, las Fibras E podrán invertir su patrimonio en las Sociedades Promovidas que mantendrán la propiedad de los activos para dar transparencia al régimen fiscal.
“De igual forma, las Sociedades Promovidas no pueden estar en el régimen de S.A.B. ni de S.A.P.I.B.; deberán emitir CBFs por el 100% del patrimonio del fideicomiso y el 95% del resultado fiscal de la FIBRA E deberá ser distribuido cuando menos una vez al año. Es importante destacar que la FIBRA E deberá inscribirse en el registro de FIBRAS del Sistema de Administración Tributaria, de tal forma que los accionistas de las sociedades promovidas deberán cumplir ciertas obligaciones formales a fin de garantizar el pago del Impuesto Sobre la Renta de las sociedades promovidas”, detalló el comunicado.

No comments:

Post a Comment