Después de que en la Ronda 0 le fuera asignado a Pemex el 83% de las reservas 2P y el 21% de los recursos prospectivos, se llevó a cabo la primera de cuatro convocatorias de la Ronda Uno para que las empresas petroleras realicen exploraciones en áreas de hidrocarburos dentro del país. Como resultado, el consorcio conformado por Sierra Oil & Gas, Talos Energy y Premier obtuvo dos de los 14 bloques licitados.
El consorcio logró adjudicarse los bloques 2 y 7 en aguas someras del Golfo de México. De éstos, el primero (ubicado frente a las costas de Veracruz) representa un área de 194 kilómetros cuadrados, contiene aceite ligero y reservas por 341 millones de barriles de crudo equivalente; mientras que el segundo se encuentra frente a la costa de Tabasco y posee el mismo hidrocarburo que el bloque 2, además de 465 kilómetros y reservas por 263 millones de barriles de crudo equivalente.
Durante esta primera convocatoria, que se llevó a cabo con base en el esquema de Contratos de Producción Compartida, siete de las 25 empresas precalificadas por el Estado presentaron propuestas; sin embargo, sólo el consorcio Sierra Oil & Gas logró ofrecer los mejores beneficios, con una oferta de de 55.99 por ciento de participación para el Estado y 10 por ciento de valor incremental sobre el programa mínimo de trabajo.
Las empresas que fueron precalificadas para competir por una licitación son:
- Individuales: Atlantic Rim México, Cobalt Energía de México, Hunt Overseas, ONGC Videsh, Statoil, Chevron, ExxonMobil, Pacific Rubiales E&P México, Pemex, BHP Billiton, CEPSA, Hess México Oil and Gas, Lukoil Overseas, Maersk Olie, Marathon Offshore, Nexen Energy, Plains Acquisition y Total.
- En consorcio: (ENI International y Casa Exploration), (Murphy Worldwide y Petronas), (Pan American Energy y E&P Hidrocarburos y Servicios),(Talos Energy, Sierra Oil & Gas y Premier), (GB Group México y Galp Energía), (Tullow México y Petrobal), y (Woodside Energy Mediterranean, Diavaz Offshore, y Pluspetrol México).
Tras esta primera etapa, el proceso continuará con la fase 2 de extracción de 5 áreas contractuales adicionales en aguas someras y que se llevará a cabo el 30 de septiembre; y la fase 3, de extracción de 26 áreas terrestres con el esquema de licencias con fecha del 15 de diciembre. Para la fase 4 (aguas profundas) y la fase 5 (yacimientos no convencionales y Chicontepec) aún no se han definido fechas ni detalles.
No comments:
Post a Comment