Durante el Mexico’s Housing Revival (anteriormente Mexican Housing Day) en la ciudad de Nueva York , el presidente de la Asociación de Bancos de México, Luis Robles Miaja, aseguró que nuestro país está construyendo nuevos sólidos que se encuentran presentes en el sector de vivienda, por lo cual la Banca cuenta con los elementos necesarios para apoyar a la misma a través de líneas disponibles por hasta 135 mil millones de dólares para atender las necesidades de financiamiento de todos los sectores de la economía, es decir, es capaz de financiar 3.4 veces la cartera bancaria actual de vivienda.
Durante su participación en el Council of Foreing Relations, el titular de la institución expresó que en los últimos años la demanda de vivienda en el país ha aumentado de manera considerable. Se espera que en los próximos años ésta siga creciendo a tasas altas y sostenidas gracias a las dinámicas poblacionales, los productos bancarios adecuados y a una banca sólida y solvente que se encuentre en un entorno de estabilidad económica y financiera.
En el caso del primer factor, la población se incrementará en 30 millones de personas en las próximas décadas para alcanzar 150 millones en 2040; sin embargo, el número de personas económicamente activas también se verá incrementado, con mayor capacidad de ingresos en 2030. Se espera que la participación de la mujer en el campo laboral y que pase del 46% actual al 63% para 2050. Estos incrementos se verán reflejados en una demanda sólida de vivienda de mayor valor gracias al deseo de progresar y del fácil acceso al crédito.
De igual forma, Luis Robles aseguró que la Banca cuenta con los productos necesarios para satisfacer las necesidades de oferta (desarrolladores) y demanda (familias) del mercado de la vivienda, ya que durante la crisis pasada se demostró que el producto hipotecario que obtienen las familias mexicanas es el adecuado: tasas fijas con financiamiento de largo plazo, con enganches indispensables aunque reducidos (5 a 15%) y seguros para el acreditado (desempleo y vida). En cuestiones de oferta, y tras una reorganización de la industria, se ha logrado estabilizar el crédito puente y ya se consolida con una fuerte tendencia de crecimiento.
Finalmente, el titular aseveró que el índice de capitalización (15.6% en diciembre 2014) se encuentra por encima del mínimo regulatorio local y de las referencias internacionales (Basilea III de 10.5%), lo cual indica que México tiene una Banca solvente y sólida. Asimismo, Luis Robles comentó que las reformas económicas serán positivas para la economía, el empleo y el sector vivienda pues el efecto estimado (al menos 1 punto adicional al PIB potencial), puede llegar a 1.5% adicional.
No comments:
Post a Comment