México y Brasil son los países con el mayor déficit de vivienda en términos absolutos de América Latina y el Caribe, de acuerdo con información del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En términos absolutos, Brasil y México son los países con los mayores déficit de vivienda, destaca el informe. Más de dos tercios de las familias de Nicaragua, Bolivia, Perú y Guatemala habitan en viviendas deficientes. |
La Sociedad Hipotecaria Federal reveló el año pasado que el déficit de vivienda en el País asciende a 9 millones 37 mil 690 hogares, lo que representa 31.1 por ciento del total de casas en México.
![]() Según el estudio Un espacio para el desarrollo, un total de 59 millones de personas en la región habitan en una vivienda inadecuada, está construida con materiales precarios o carece de servicios básicos. Para que América Latina y el Caribe puedan reducir el actual déficit habitacional es necesario que se septuplique la inversión de los gobiernos, lo que implicaría un gasto de 310 mil millones de dólares o el 7.8 por ciento del PIB de la región, estima el estudio. Casi dos millones de las tres millones de familias que se forman cada año en ciudades latinoamericanas se ven obligadas a instalarse en viviendas informales, como en las zonas marginales, a causa de una oferta insuficiente de viviendas adecuadas y asequibles, revela el estudio. El documento señala que es necesario que el sector privado invierta para aumentar la oferta de vivienda, pues los gobiernos no disponen del dinero para hacerlo por su cuenta. Para poder captar inversiones del sector privado y ampliar la oferta de viviendas asequibles y mejorar las ya construidas, los gobiernos de la región deben generar incentivos para el uso mixto de la tierra, mejorar las normativa de registro de propiedades, aumentar el financiamiento hipotecario y explorar opciones como el alquiler y técnicas más modernas y eficientes de construcción de viviendas\\\", dice el documento. Los problemas de vivienda de la región comprenden la falta de títulos de propiedad, paredes hechas de materiales de desecho, pisos de tierra y la ausencia de acceso a redes de agua y saneamiento. Según datos del BID, 21 por ciento de las familias de la región carecen de electricidad e instalaciones sanitarias, 12 por ciento de las casas están construidas con materiales inadecuados, el 6 por ciento tienen piso de tierra o presentan hacinamiento y 11 por ciento carece de títulos de propiedad. Una familia latinoamericana promedio necesita ahorrar 21 meses de ingresos para poder comprar la vivienda formal más barata ofrecida por el sector privado en la región, con un costo de 24 mil dólares en 2010. En una de las ciudades más caras, como Buenos Aires, las familias necesitarían juntar los ingresos de 45 meses (casi cuatro años) para acceder a la vivienda propia. Fuente: Reforma Negocios |
México Real Estate Channel
It is an online television channel, designed to foster and promote the housing sector.
If you want to buy sell or rent your property, land, condos, commercial, subdivision, etc.,
will find it here.
México Real Estate Channel
If you want to buy sell or rent your property, land, condos, commercial, subdivision, etc.,
will find it here.
México Real Estate Channel
Lidera México déficit de vivienda en AL
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment