La arquitecta señaló que durante los dos días de actividades se intentarán responder una serie de preguntas: "¿Qué?, ¿cómo?, ¿para qué? y ¿para quienes queremos conservar el patrimonio y fomentar el desarrollo inmobiliario?".
Para responder esas preguntas se discutirán varios temas: uno es el Siglo XX, que recurrentemente se aborda en los terrenos de la conservación patrimonial, pues hay personas que consideran que no deben protegerse las fincas construidas a partir de la década de los 50 y propugnan que sólo lo más antiguo debe resguardarse.
También se reflexionará sobre la aplicación -por parte de instituciones que norman o rigen la conservación del patrimonio- de leyes, reglamentos, así como su interpretación y sus errores. Además, algunas actividades servirán para saber por qué se conserva un edificio patrimonial y cuáles son los beneficios que atrae cambiar su uso cuando anteriormente sirvió como una casa habitación.
María Luisa Urrea afirmó que el Ayuntamiento de Guadalajara busca ser un facilitador en la promoción, conservación e inversión del patrimonio arquitectónico de la ciudad. Agregó ya están trabajando los planes parciales de desarrollo.
"Dentro de los planes que tenemos en la Comisión de Centro Histórico es tener un catálogo actualizado de cuáles deben ser las fincas patrimoniales y esto lo estamos trabajando, está en planeación con COPLAUR, con la Secretaría del Gobierno del Estado y a su vez con el Patronato del Centro Histórico. Es algo que no puede manejarse aislado, tiene que manejarse de manera conjunta y definitivamente tiene que haber un catálogo actualizado".
PROGRAMA
Miércoles 28
Bloque A. Histórico Valorativo. 16:00- 18:00 horas.
La obra temprana del Siglo XX: el legado de la arquitectura regionalista y otras arquitecturas de la época.
Presentan: Arq. Mariana Emilia Orendáin Martínez Gallardo y Arq. Enrique Toussaint Ochoa.
Bloque B. Técnico y Normativo. 18:00-20:00 horas
La Ley Federal del INAH y el papel en la conservación del patrimonio edificado y la función del ICOMOS en el contexto de Guadalajara.
Presentan: Guadalupe Zepeda, coordinadora de ICOMOS Jalisco, y Arq. Marco Aurelio Maza.
Jueves 29
Bloque C. Puesta en valor. 16:00-18:00 horas.
¿Lo moderno es patrimonio?
Presentan: Mariano Ferreti, miembro fundador de la Red IALA; Mariano Arreola, profesor investigador de la Universidad Lasalle, y Mónica del Arenal, miembro de Docomomo México.
Bloque D. Gestión y prácticas exitosas. 18:00-20:00 horas.
Presentan: Arq. Ricardo Agraz, caso Galería Diéresis; Ing. Sergio Alcalde, caso sede de Fortius, y Arq. Álvaro Moragrega, caso Apartamentos Atenas.
AGENCIA INFORMADOR / GONZALO JÁUREGUI
No comments:
Post a Comment