México Real Estate Channel

It is an online television channel, designed to foster and promote the housing sector.
If you want to buy sell or rent your property, land, condos, commercial, subdivision, etc.,
will find it here.
México Real Estate Channel

México, un imán

La economía estable de México, su sano sistema financiero y las políticas sólidas y prudentes de crédito son elementos que hacen atractiva la inversión en el sector vivienda, afirmó Carlos Peyrelongue, estratega de Inversión en Bank of America- Merrill Lynch (BofA-ML).
Estas características de México pueden ser un atractivo para los inversionistas extranjeros, que pueden financiar a las desarrolladoras y constructoras mexicanas, incluso vía compra de sus acciones, afirmó.

El analista comentó que otro atractivo que ahora tiene el sector vivienda en México es el de los incentivos que tendrían las desarrolladoras, una vez que se verifique que han completado una proporción importante de la construcción.

-La clave es que se busque un mecanismo donde se baje el capital de trabajo que se requiere y, de esa manera, la desarro-lladora pueda dar la vuelta al dinero para hacer rentable la iniciativa que tiene el Infonavit para estimular el desarrollo de viviendas verticales y sustentables-, dijo.

De acuerdo con Peyrelongue, así se podría aprovechar la iniciativa del Infonavit que pretende replicar la experiencia de Brasil, donde pagan a la desarrolladora cuando ha completado 75% de la obra. Entonces, mandan a un inspector y pagan 50% del valor de la edificación, lo que permite mover más rápido el capital de trabajo, aclaró. -Así no entierras tanto el dinero en un proyecto-.

A diferencia del negocio de las casas, que una vez entregadas se cobra la totalidad de la edificación, en la vivienda vertical –que es otro cambio del gobierno para multiplicar la oferta de edificaciones en polos cercanos a los lugares de trabajo-, hay que esperar hasta que está terminado el bloque entero de varios pisos.

Apuntalar empresas

De acuerdo con el estratega de BofA-ML, esta iniciativa de incentivos económicos para promover el desarrollo de vivienda vertical y sustentable ha sido muy bien recibida entre los inversionistas. -Debería ser ésta la punta del iceberg en una tendencia de apoyos al sector-, comentó.

Y recordó que en los últimos dos años no les ha ido muy bien a las constructoras. -El rendimiento de las empresas a capital invertido es de 10 a 15% y el costo de capital está por ahí. El problema es que si se les aprieta, no encontrarán el modo de darle la vuelta al dinero y hacerlo rentable. Si el gobierno financia más a través de Infonavit, tienes un círculo virtuoso: cumples con hacer más y mejores casas y la desarrolladora obtiene un buen rendimiento-.

Fuente: El Economista.

No comments:

Post a Comment