
Apuntó que en general el país está acostumbrado a enfocarse
hacia adentro observando las disparidades que tenemos con Estados Unidos y en
esta comparación siempre se considera que México está lejos de los países
desarrollados del mundo aunque la aseveración no es del todo cierta pero ha
dominado durante muchos años sin embargo con el fortalecimiento de la economía
y la creciente clase media obligan al país a reevaluar su posición en el mundo.
El experto mencionó que las condiciones estructurales de México han llevado a tasas de interés e inflación bajas y estables Las bajas tasas de interés permiten el desarrollo de los financiamientos de largo plazo en particular los créditos hipotecarios.
Además aseguró que el factor de riesgo para el país se mantiene con tendencia esta ley el nivel de vida ha mejorado en los 10 últimos años lo que refleja un entorno de estabilidad macroeconómica nacional y mundial México es la undécima economía del mundo y si se considera a la Unión Europea como un solo bloque comercial es la octava economía del mundo
De los veinte países más poblados es el quinto en PIB per cápita El especialista dijo que de acuerdo con cifras del INEGI la fuerza laboral llegó a 45 millones en 2010 durante la década 2000 2010 creció en promedio 2 .7 por ciento La composición de la población del país y el bono demográfico que está en proceso llevará a un crecimiento esperado de 3 por ciento anual durante esta década.
Con estas consideraciones el especialista prevé que la población económicamente activa de más de 41 millones crecerá a 50 millones en el periodo antes mencionado.
PARQUE HABITACIONAL
El consultor de Softec Gabriel del Castillo menciona que las viviendas temporal y deshabitada seguirán siendo parte integral del mercado inmobiliario habitacional y en una proyección hecha por la firma se espera una disminución de 12 por ciento al final de esta década más acorde a los parámetros de mercados maduros.
Señaló que en el Censo 2010 se registraron casi 35 millones de viviendas de las cuales 28.6 millones están ocupadas por 112 millones de personas lo que da un grado de hacinamiento pro medio de 3.9 habitantes mientras que 14 por ciento del parque está deshabitado.
El experto mencionó que las condiciones estructurales de México han llevado a tasas de interés e inflación bajas y estables Las bajas tasas de interés permiten el desarrollo de los financiamientos de largo plazo en particular los créditos hipotecarios.
Además aseguró que el factor de riesgo para el país se mantiene con tendencia esta ley el nivel de vida ha mejorado en los 10 últimos años lo que refleja un entorno de estabilidad macroeconómica nacional y mundial México es la undécima economía del mundo y si se considera a la Unión Europea como un solo bloque comercial es la octava economía del mundo
De los veinte países más poblados es el quinto en PIB per cápita El especialista dijo que de acuerdo con cifras del INEGI la fuerza laboral llegó a 45 millones en 2010 durante la década 2000 2010 creció en promedio 2 .7 por ciento La composición de la población del país y el bono demográfico que está en proceso llevará a un crecimiento esperado de 3 por ciento anual durante esta década.
Con estas consideraciones el especialista prevé que la población económicamente activa de más de 41 millones crecerá a 50 millones en el periodo antes mencionado.
PARQUE HABITACIONAL
El consultor de Softec Gabriel del Castillo menciona que las viviendas temporal y deshabitada seguirán siendo parte integral del mercado inmobiliario habitacional y en una proyección hecha por la firma se espera una disminución de 12 por ciento al final de esta década más acorde a los parámetros de mercados maduros.
Señaló que en el Censo 2010 se registraron casi 35 millones de viviendas de las cuales 28.6 millones están ocupadas por 112 millones de personas lo que da un grado de hacinamiento pro medio de 3.9 habitantes mientras que 14 por ciento del parque está deshabitado.
Fuente: Milenio
No comments:
Post a Comment