México Real Estate Channel

It is an online television channel, designed to foster and promote the housing sector.
If you want to buy sell or rent your property, land, condos, commercial, subdivision, etc.,
will find it here.
México Real Estate Channel

Promueven vivienda sustentable

La tendencia que se ha dado en los últimos años en materia de vivienda, es la construcción de las mismas bajo criterios sustentables, donde la implementación de ecotecnologías permita mejorar la calidad del medio ambiente y a su vez, generar ahorros a los habitantes de las mismas, por lo que el papel de los desarrolladores es fundamental para promover este esquema verde.

“Como desarrolladores necesitamos tecnologías, que tengan un costo-beneficio, que sean aceptables y que la gente lo pueda pagar”, manifestó el director comercial de Ke Casas, Toli Mishkin.

En este contexto, explicó que se construyen unidades con características verdes, las cuales, pueden ser adquiridas con todos los sistemas de crédito, incluso con el sistema de los no afiliados y que vayan de acuerdo a las capacidades de pago de cada una de las familias.

Detalló que independientemente de la vivienda que se elija, todas poseen características sustentables, al contar con ecotecnologías, como: Focos ahorradores de energía, dispositivos ahorradores de agua o dispositivos ahorradores de gas.

Toli Mishkin también destacó que hay otros dispositivos como los filtros de agua para que la gente también ahorre en el consumo de los garrafones, los cuales, resultan mucho más costoso que tener un filtro de agua.

Debido a que la mayor inversión es la casa, lo cual implica cuidarla para que suba el valor de la  propiedad, Mishkin consideró necesario darle mantenimiento constante a las tecnologías verdes, a fin de que se amplíe su durabilidad y de que se pueda seguir gozando de los ahorros en el consumo de agua o energía, y no resulte ser un costo extra tener que sustituir alguno de esos productos.

Por tal motivo, es primordial que como desarrolladores le brindemos al que adquiere una vivienda, lo necesario para el cuidado y mantenimiento de lo que compró, a fin de que le dure el mayor tiempo posible, detalló.

“Cuando entregamos una casa, entregamos un manual de propietario […] Ahí vienen absolutamente todos los pasos a seguir para un buen mantenimiento de la casa, desde las ecotecnologías, impermeabilización, hasta el cuidado de los pisos”.
Por otra parte, las autoridades tienen que participar también en este tema, para que en caso de que del propietario de una casa tenga algún problema con sus ecotecnologías, puedan tener una alternativa que contribuya a resolver su problema, agregó.
Respecto a la sustentabilidad dentro de un proyecto habitacional, Toli opinó que es un tema más complicado de lo que parece, porque “cuando te metes a cuestiones de descarga cero”, para que el agua usada que se trata, sea reinyectada a la red para volver a utilizarla, “esto ya es un tema que desafortunadamente en la vivienda de interés social duplica muchos costos porque se tienen que hacer dos líneas de conducción”.
Ante este planteamiento, consideró relevante un esquema de comunicación entre los niveles de gobierno para emprender proyectos más complejos en beneficio de la población y del medio ambiente.
“Aquí entra el municipio, entra el estado, entra el gobierno federal, para ver como juntos podemos resolver esos temas y poder ayudar muchísimo más”, expresó Toli.

Finalmente, por lo citado anteriormente, ratificó que el Infonavit y la Conavi han impulsado en gran manera que se haga vivienda sustentable, “que le traiga un ahorro al que la vive, que traiga  confort” y mejore el entorno urbano.

No obstante, consideró que en México, donde apenas se está iniciando esta tendencia, “hay mucho por aprender y mucho por hacer”.


Fuente: Centro Urbano