
En el estudio 'Situación Inmobiliaria México' puntualizó que estas compañías lograron llamar la atención por su capacidad de desarrollar grandes volúmenes en tan poco tiempo y a un precio muy bajo, pese a que han sido criticadas por su estrategia de ventas y sus planes de crecimiento.
Argumentó que el proceso de fabricación basado en moldes y ensamble es una práctica exitosa entre firmas de mayor tamaño del país (menos de 10 de las 1,600 firmas registradas en la Canadevi construyen alrededor de 10,000 o más viviendas al año).
Este sistema constructivo no es una "innovación" de la industria mexicana, ya que en diciembre del año pasado China anunció la edificación de la torre más alta del mundo, con 220 pisos, en un período de construcción de tres meses con la misma técnica, indicó BBVA.
En este sentido, enfatizó que lo que llama la atención de las constructoras mexicanas es la velocidad de producción.
"Lograr los volúmenes de producción alcanzados, el precio y a un ritmo constante, requiere un alto nivel de integración en la producción y la sincronización de las distintas etapas que están involucradas, desde la adquisición del suelo hasta la comercialización de la vivienda"
Fuente: CNNExpansion/obras
No comments:
Post a Comment