(CNNMéxico) — La delegación de México en la
Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático (COP 18), que tiene lugar en Doha, Qatar,
ratificó su compromiso en un segundo periodo bajo el Protocolo de Kioto.
Francisco Barnés Regueiro, director general del Instituto Nacional de
Ecología y Cambio Climático (INECC) indicó que "el gobierno mexicano
adoptó la enmienda que materialice el segundo periodo de compromiso bajo
el Protocolo de Kioto, ya que esto dará certidumbre a las acciones de
mitigación de los siguientes años".
También se pronunció a favor de la elaboración de un nuevo acuerdo
legal de alcance internacional que a partir del 2020 asegure la entrega
de resultados de manera inmediata.
"Para México es importante que este (nuevo acuerdo) sea jurídicamente
vinculante y asegure la participación de todos los Estados conforme a
sus capacidades y responsabilidades respectivas, centrándose no sólo en
la mitigación, sino en todos aquellos aspectos que requieran de mayor
desarrollo, por ejemplo, el financiero”, informó el INECC a través de un
comunicado oficial, en el que dichas declaraciones fueron atribuidas a
Barnés Regueiro, quien encabeza a la delegación mexicana en la
Convención.
El Director del INECC expuso ante los ministros del mundo algunas de
las iniciativas emprendidas por México para apoyar a la comunidad
internacional contra el cambio climático, como la entrada en vigor de la
Ley General de Cambio Climático.
La norma es la segunda a nivel internacional y tiene la meta de reducir el 30% de las emisiones en el 2020.
Barnés subrayó la importancia de poner en marcha el paquete de
Durban, el cual obligaría a los mayores contaminantes del mundo a tomar
una medida sobre sus emisiones de gases de efecto invernadero, con el
fin de alcanzar la temperatura acordada en la pasada conferencia de las
partes, la COP16.
Los más de 100 ministros de todo el mundo se reunieron desde el
pasado 26 de noviembre con la intención de alcanzar los acuerdos que
sean necesarios en vista a la implementación, en 2015, de un compromiso
universal contra el cambio climático que entraría en vigor en 2020.
A unas horas de que terminé la Conferencia de las Partes en Doha, los
representantes de las naciones participantes continúan redactando
propuestas para el Protocolo.
Para España, el primer borrador presentado no tiene las metas
adecuadas para cumplir con un verdadero cambio y reducción de las
emisiones. Bolivia e India buscan que la tecnología verde sea más
accesible para los países en desarrollo, lo cual tampoco estipula el
texto en modificación.