México Real Estate Channel

It is an online television channel, designed to foster and promote the housing sector.
If you want to buy sell or rent your property, land, condos, commercial, subdivision, etc.,
will find it here.
México Real Estate Channel

Los arquitectos se inspiran en las construcciones mayas

CIUDAD DE MÉXICO — Los mayas fueron idealizados como hombres de ciencia y valiosos artistas de su tiempo, quienes aplicaron estas dos disciplinas en la construcción de sus grandes edificios. A lo largo de los últimos siglos, diversos arquitectos mexicanos y extranjeros han retomado sus técnicas. 
De este modo se consolidó el estilo arquitectónico denominado neomaya o neoindigenista, el cual reflejaba nostalgia por las formas, elementos y características de la arquitectura de esta civilización prehispánica, al mismo tiempo que intentaba reforzar la identidad nacional.
En la lista están el arquitecto Antonio Anza y el historiador Antonio Peñafiel, quienes diseñaron el Pabellón de México para la Exposición Mundial de París, en 1889.
También podemos encontrar al arquitecto Manuel Amábilis, quién realizó diversas obras que aún están en pie, como el Sanatorio Rendón Peniche, en Mérida, Yucatán, el cual fue proyectado con el ingeniero Gregory Weeb, en 1919, y actualmente es la sede Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la UNAM.
En esta ciudad también se encuentra la Casa del Pueblo, construida en 1928. Este edificio es obra del arquitecto italiano Ángel Bachini (1861-1948), la cual hoy en día es la sede estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En California, Estados Unidos, podemos encontrar el Aztec Hotel, obra de Robert Stacy-Judd (1884-1975) concluida en 1925, la cual actualmente se encuentra cerrada por remodelación.
El arquitecto Frank Lloyd Wright diseñó la Charles Ennis House, en los Ángeles, California, proyecto concluido en 1924. El edificio, que incluso ha sido locación de diversos filmes norteamericanos, hace uso de grecas y relieves en cenefas cuadradas en toda la fachada y su interior.
No podemos dejar de lado a Agustín Hernández. Aunque su obra, ya no puede catalogarse dentro del estilo neomaya, este arquitecto mexicano hizo metáforas formales y composiciones geométricas que retoman la esencia de las obras prehispánicas. Muestra de ello es el Heroico Colegio Militar (Ciudad de México), su Taller de Arquitectura (Ciudad de México), la casa Hammecken (Cuernavaca, Morelos) y el Centro de Meditación (Cuernavaca, Morelos).

Fuente:CNNExpansion