No se puede entender el crecimiento de las ciudades separadas unas de otras.
Acapulco, Gro. Para revertir la situación actual que viven las
ciudades de México para que sean competitivas y sustentables en donde se
impulse el desarrollo urbano ordenado y brinde calidad de vida y
riqueza patrimonial a sus habitantes, es necesario gestionar acciones de
colaboración y cooperación entre las autoridades del nivel federal y
local.
En el marco de la Reunión Nacional del Sector Empresarial
investigador y profesor del Centro de Investigación y Docencia Económica
(CIDE) Edgar Ramírez de la Cruz, expuso cinco ejes rectores que guiarán
este esfuerzo para los próximos 10 años, contenidos en la “Agenda de la
vivienda”, documento elaborado por el Sector Empresarial del Infonavit.
Una de las estrategias para tener ciudades competitivas y
sustentables es diversificar la oferta de soluciones habitacionales para
atender a la población que no tiene acceso a un crédito.
Otras propuestas son promover y fortalecer el mercado en renta; así
como fortalecer a la autoridad en materia de vivienda, que a decir de
Edgar Ramírez, actualmente está fragmentado.
“Es necesario que las autoridades locales que regulan el suelo urbano
y rural y que financian los proyectos de infraestructura, estén
comunicados y se podría instalar una comisión o Secretaria para
encontrar los mecanismos a fin de que esta operación sea real”,
consideró el investigador del CIDE.
El cuarto eje estratégico que se prevé ayude a alinear el desarrollo
urbano para tener ciudades competitivas y sustentables es redensificar
las zonas urbanas y equipamiento de conjuntos habitacionales, en donde
se conecte a través del transporte sustentable, aprovechando la
infraestructura existente, así como proveer de la que carecen.
La profesionalización del servicio público local y cooperación
regional y metropolitana es otro aspecto relevante y uno de los retos de
los gobiernos nacionales. La profesionalización de los gobiernos
locales debe trascender a un mandato de tres años.
“Esa profesionalización nos dice que puede ser algo que facilite la
cooperación y colaboración en zonas metropolitanas o conurbadas”, afirmó
Edgar Ramírez.
Agregó que no podemos entender el crecimiento de las ciudades separadas unas de otras.
“Si no motivamos la cooperación y colaboración, difícilmente vamos a
desarrollar políticas de desarrollo sustentables”, advirtió el
investigador del CIDE.
Asimismo, consideró que estas primeras cinco líneas son la base que
guiarán el camino, en el que se requiere fundamentalmente que los
integrantes de la industria inviertan tiempo y esfuerzo para ser
creativos, para que en conjunto impulsen políticas de vivienda en tres
sentidos: Económico, social y ambiental.
De acuerdo con Edgar Ramírez, la experiencia internacional ha
demostrado que para avanzar hacia el desarrollo sustentable es necesario
promover el activismo de los habitantes y que los administradores
públicos profesionales los apoyen.
“La profesionalización del servicio público local, la reelección de
los gobiernos locales y la participación vecinal como defensor de la
calidad de vida de la comunidad”, son los ejes estratégicos que llevarán
a tener ciudades competitivas y sustentables para los siguientes 10
años, afirmó el investigador del CIDE.
Fuente: Centro Urbano.